Categoría: Dirección de Comunicación
El Comité Central de Emergencia de la Universidad Nacional Agraria (UNA) sesionó esta tarde para determinar las acciones que adoptara a lo inmediato ante la amenaza del COVID-19 tomando en cuenta que a diario se interactúa más de tres mil miembros de la comunidad universitaria, entre trabajadores administrativos, docentes y estudiantes.
Por: María Acuña Herrera
Directora de Comunicación UNA
Medidas como la reactivación de un área de lavamanos en el comedor central y la instalación de jabón en los baños públicos de la universidad figuran entre las acciones a desarrollarse esta semana. Así como la realización de una charla informativa con estudiantes becados.
Durante el encuentro se presentó el Plan de Acción para la Prevención y Control del Coronavirus elaborado por la Oficina de Higiene y Seguridad del Trabajo de la Dirección de Recursos Humanos, que contempla tres etapas: sensibilización a lo interno de la comunidad universitaria, fortalecer la comunicación permanente con el Ministerio de Salud con el acompañamiento de la clínica y una intensa etapa de comunicación permanente sobre el virus que hasta este mediodía había afectado a 141 países del mundo, de los cuales 27 son de América y a excepción en la región de El Salvador, Nicaragua, Surinam y Belice.
“Entre las acciones de sensibilización, se dedicarán los primeros 5 minutos en todas las aulas de clases a informar sobre el desarrollo del virus y formas de prevención”, explicó el ingeniero Nelson Cruz, de la oficina de higiene seguridad. “Con esto estamos empezando, faltan otras acciones para enfrentar la amenaza y por eso esperamos reforzarlos con sus observaciones”, afirmó el ingeniero Alberto Sediles.
Hasta las 4:30 de la tarde de este lunes, 16 de marzo en Centroamérica se reportan 2 personas fallecidas; la primera en Panamá y la segunda en Guatemala. Los países más afectados son Panamá con 55 y Costa Rica con 41 para un total de 108 casos positivos en toda Centroamérica, según el mapa en tiempo real sobre el monitoreo del virus.
Última actualización: Lunes, 16 Marzo 2020 17:38
Visto: 1035
Categoría: Dirección de Comunicación
Por: Mireya Canales
Categoría: Dirección de Comunicación
A partir de las 8 de la mañana de este lunes 24 de febrero hasta el 28 de este mismo mes, la Dirección de Registro Académico Estudiantil (DRAE) de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y la sede de Camoapa darán a conocer los resultados del test vocacional de casi dos mil aspirantes a una de las 11 carreras de la Centenaria del Agro. Para quienes alcanzaron el porcentaje establecido en el Sistema de Ingreso de la universidad, inmediatamente deben iniciar su proceso de matrícula para el año lectivo 2020-2021.
Por: Nelson Osejo
Dirección de Comunicación UNA
Con esta actividad la UNA finaliza el proceso de ingreso a la UNA, el que arrancó con las convocatorias a pre matriculas en octubre del año 2019 y posteriormente la aplicación del test vocacional y aptitudinal que se llevó a cabo los días 10 y 31 de enero del 2020 y que constituye un requisito obligatorio para ser admitido en la universidad.
Pasos para hacer efectiva su matricula
Para los nuevos estudiantes de la UNA, sede central Managua antes de realizar la matricula, deben presentar su hoja de clasificación impresa y si aún tienen documentos pendientes, los deberán entregar en las oficinas de la Dirección de Registro Académico Estudiantil (DRAE). Posteriormente deben dirigirse a realizar su matrícula en la Sala Bayardo Serrano, la que está ubicada en la planta baja de la biblioteca o CENIDA.
Inmediatamente de matriculado, el estudiante recibirá impreso el calendario académico; hoja de inscripción de módulos; el número PIN para ingresar a la Ventanilla Académica Estudiantil (VAE), una aplicación digital en la que podrá consultar el reporte de sus calificaciones y el carnet estudiantil que deberá portar para el ingreso al recinto y para las diferentes gestiones estudiantiles que estimen convenientes.
Semana de Inducción para primer ingreso
Del 2 al 6 de marzo se realiza la Semana de Inducción, como parte de las actividades de inserción de los casi mil estudiantes de nuevo ingreso, en la que se han organizado visitas las diferentes facultades y sedes para conocer e interactuar con las autoridades y personal docente; conocer el plan de estudio, los ambientes de aprendizaje como laboratorios, aulas virtuales, unidades de producción de apoyo a la docencia, proyectos, centros de documentación o bibliotecas y las áreas de cultura y deportes.
De forma paralela, las secretarias facultativas estarán realizando las inscripciones para estudiantes de II a V año, una vez que el estudiante realiza su pago de matrícula correspondiente al primer semestre del 2020. Esta orientación es válida para estudiantes del modelo educativo por objetivos y el modelo educativo por competencias. La UNA inicia su año lectivo 2020 – 2021 el próximo 9 de marzo.
Última actualización: Viernes, 21 Febrero 2020 18:18
Visto: 1435
Categoría: Dirección de Comunicación
La UNA a través del Programa UNA Emprende (PUEM) organizara la I Competencia de ideas y proyectos emprendedores agrarios y ambientales UNA 2020 en marzo de este año con lo que consolida su contribución al fomento de la cultura emprendedora agraria y ambiental mediante el fortalecimiento del pensamiento crítico, creativo e innovador de los estudiantes.
Por: Elder García
Dirección de Comunicación UNA
“Será un evento que catalizador de nuevos rostros y nuevos emprendedores innovadores, desafiados por las líneas de investigación que implementa la universidad. En marzo estaremos lanzando la convocatoria de inscripción para esta primera competencia”, comparte Lovo.
Categoría: Dirección de Comunicación
Por: Mireya Canales
Dirección de Comunicación UNA
Docentes de la sede central y las sedes regionales de Juigalpa y Camoapa, participaron en el curso “El rol del docente en la formación del Siglo XXI”, bajo la coordinación de la Dirección de Docencia (DIDOC) de la Universidad Nacional Agraria (UNA) e impartida por el especialista en educación matemática y computación, Yosbel Rodríguez.
Durante su ponencia, Rodríguez, que actualmente coordina el portal de matemática de la Fundación UNO destacó aspectos actitudinales importante que debe poseer un docente para desarrollar su labor, tales como el carisma y una actitud dinámica que permita motivación en sus estudiantes para que éstos se apropien del conocimiento, no por obligación, sino como una oportunidad para transformar el medio donde se desarrollan.
Los docentes de este siglo deben actuar con ética, ser autocritico, autodidactas, comunicativos, poseer liderazgo en sus espacios de interacción con sus estudiantes, trabajar en equipo con sus colegas, practicar la empatía y ser un motivador permanente.
Durante el encuentro con docentes de la UNA, la directora de docencia, la master Lilliam Lezama presento “El modelo educativo de la UNA”, un modelo socio constructivista ecológico, “lo que significa que los docentes deben crear competencias en los estudiantes, para que ellos puedan evidenciar sus aprendizajes, adquiriendo capacidades y aptitudes que los forman para la vida”, expresó Lezama, quien enfatizó que “nuestro modelo nos empuja a desarrollar competencias integrales, creativas e innovadoras. Como docentes debemos cambiar rotundamente la estrategia de dar las clases, no debemos quedarnos con la forma tradicional, que impiden que nuestros estudiantes desarrollen habilidades integradoras”.
Durante el proceso del curso, los más de 30 docentes universitarios, reflexionaron sobre las ventajas del nuevo modelo educativo de la UNA, el que se implementó en el año 2016 y fundamentado en la construcción del conocimiento.
Para el ingeniero Jannin Hernández, docente de nutrición animal en la Facultad de Ciencia Animal (FACA), este modelo permite al estudiante aprender haciendo, se les enseña una educación para la vida. La medica veterinaria también de FACA, la docente Martha Rayo, expresó que el modelo por competencia es relevante para el tipo de carrera que imparte la UNA, “la formación basada en competencia, induce al maestro crear un ambiente dinámico, para que el estudiante alcance el conocimiento”.
Este primer curso forma parte de una planificación anual de DIDOC para actualizar a los nuevos docentes que ingresaron en el año 2020 a la UNA.
Última actualización: Miércoles, 05 Febrero 2020 15:10
Visto: 1019